Algunos consejos de lo que funciona y no funciona en un resumen ejecutivo y recomendaciones sobre lo que hay que evitar:
- Ser persuasivo. Seguir las reglas del paradigma de la persuasión
- No ser demostrativo. No centrarse en las características del producto o servicio
- Escribir las frases del resumen ejecutivo en voz activa
- Utilizar un lenguaje fuerte, entusiasta, motivador y proactivo
- No utilizar la voz pasiva
- Escribir de forma clara. Frases cortas y sencillas destinadas a la lectura de un ejecutivo
- EL resumen ejecutivo debe ser corto. Una página por cada 20 a 50 páginas de la oferta
- Utilizar una plantilla, patrón o un modelo de referencia estándar para no olvidar detalles
- Eliminar los detalles técnicos innecesarios. Deben entenderlo ejecutivos sin bagaje técnico, como financieros o comerciales
- Evitar exceso de jerga. Si no hay más remedio que usarla, que sea la del cliente y escribir la definición la primera vez que se utilice
- Asegurar la ausencia de errores ortográficos, gramaticales de puntuación y de estilo
- Escribe primero del cliente y para el cliente, no para ti. Utiliza el nombre de la organización del cliente más a menudo que el nombre de tu empresa
- Deja la descripción de tu empresa para el final. O mejor, haz referencia a un anexo para los que quieran mas detalles de tu empresa
- Habla de los beneficios que conseguirá el cliente si te contrata, no de las características de tus productos, servicios o soluciones.
Mensaje