Edición para no-editores. Los 11 pasos para propuestas más poderosas
En la mayoría de las organizaciones no hay una figura de editor de propuestas, ni siquiera de editor generalista, como mucho, tu jefe si tiene tiempo y la propuesta es importante se la leerá y te dará una especie de «recomendaciones mix«, donde encontrarás aspectos tan variados como los que tienen que ver con estrategia de venta, política de precios para ganar este contrato, correcciones ortográficas, sintácticas…
Pero editor, lo que se dice editor no hay, así que te toca buscarte la vida. Aquí te voy a dar unas pistas que te pueden aydar.
Introducción
Hay dos secretos para editar, que debes seguir, sobre todo si no eres un editor profesional:
- El primero es leer con paciencia y atención todo el documento.
- El segundo aprender de los editores profesionales.
Entre tanto, vamos a revisar 11 recomendaciones de los mejores editores de propuestas. Y recuerda que nadie escribe perfecto a la primera. Por tanto, revisar y editar es esencial para producir documentos correctos.
Los 11 pasos para editar propuestas
- Paso 11.- Eliminar verborrea
- Evitar recargar con adjetivos y preposiciones
- Evitar los lenguajes grandilocuentes, tecnocráticos, resbaladizos, y frikis
- Paso 10.- Evitar el lenguaje obtuso
- Evitar el exceso de normalización
- Paso 9.- Revisar la puntuación
- Cuidado con los formatos de escritura de internet
- Atención a las pausas
- Paso 8.- Comprobar los pronombres
- Paso 7.- Comprobar la coherencia entre sujeto y verbo
- Paso 6.- Verificar las referencias internas
- Índice
- Listas de figuras, gráficos y visuales
- Referencias a textos y citas
- Referencias internas
- Paso 5.- Evitar el abuso de mayúsculas. Resulta:
- Pomposo
- Agresivo
- Paso 4.- Definir acrónimos y abreviaturas
- Paso 3.- Comprobar la ortografía
- Mala ortografía igual a poca credibilidad
- Usar las herramientas del tratamiento de textos que uses y la revisión de un tercero
- Paso 2.- Ser consistente
- Usar términos consistentes
- Usar mayúsculas de forma consistente
- Usar un estilo consistente
- Paso 1.- Comprobar la legibilidad
- Somete tus escritos a un analizador de legibilidad. Y no liberes tu propuesta o documento hasta que obtenga la calificación “bastante fácil de comprender”.
Ten siempre presente al lector mientras escribes y editas, porque lo que escribes lo haces para convencerle.
Los clientes confunden “Lo que parecemos con lo que somos”. Lo malo es que en la mayoría de las ocasiones aciertan
Hace unos días visitaba la clínica de un prestigioso oftalmólogo.
- Estaban reformando el edificio por dentro, y lo estaban haciendo en horario de atención al público. Allí coincidíamos pacientes, doctores y operarios de diferentes especialidades. Ni que decir tiene que las estancias estaban bastante destartaladas y el polvo dominaba toda la escena, mesas, sofás estanterías, …
- La recepción no fue nada brillante, tardaron más tiempo del necesario en atender a los que íbamos llegando. Se fue creando una fila de esperacada vez más larga y lenta.
- En el mostrador las cosas no mejoraron, las indicaciones y preguntas que me hicieron no eran del todo claras ni necesarias, ya sabían cosas de mí que me preguntaron en otra ocasión anterior.
- El tiempo de espera en la sala duró más de lo aceptable.
- El doctor tenía alguna pequeña mancha en la bata, el último botón de la camisa desabrochado, la corbata suelta y su mesa estaba desordenada.
Hoy estoy buscando otro oftalmólogo, porque mi estómago me dijo que el primero no es del agrado de mi subconsciente y hace años que en temas importantes escucho y obedezco a mi estómago.
El lector de tu propuesta sufre los mismos síntomas que yo y cuando su estómago les avisa de que algo puede ir mal y hará dos cosas:
- Obedecerá a su estómago sin darse cuenta, de forma instintiva, y después
- Buscará todo tipo de excusas lógicas y racionales para justificar su decisión.
-.-.-.-
Shipley ayuda a ganar más del 80% de las propuestas en las que colabora.
Para seguir mejorando en gestión de oportunidades, propuestas, y ganar más contratos:
- Taller Informes Persuasivos en 2 jornadas, 1jornada, o sesión LEAN de ½ jornada
- Taller Resúmenes Ejecutivos Ganadores en 1 jornada, o sesión LEAN de ½ jornada
- Taller Propuestas Ganadoras en 2 jornadas, 1 jornada, o sesión LEAN de ½ jornada
- Taller Capturar y Gestionar Oportunidades en 2 jornadas, 1 jornada, o sesión LEAN de ½ jornada
- Taller Blueprint to Winning en 2 jornadas, 1 jornada, o sesión LEAN de ½ jornada
- La diferencia de Shipley (video)
Puedes contactar con nosotros en mariano.paredes@shipleywins.es
Puedes seguirme en:
Mensaje